Terapéutica en Alza
Psicólogos en Zaragoza
Te ayudamos a entender lo que te ocurre y te entregamos las herramientas para lograr superarlo.
Nuestra mejor presentación son nuestros pacientes
Opiniones de nuestros pacientes
Consulta de psicólogos en Zaragoza de alta experiencia.
Gabinete de psicología situado en el centro de Zaragoza.
Atendemos con cita de forma presencial u online.
Promovemos la salud mental como forma de crecimiento personal.
Cercanía y experiencia
Psicoterapeutas con experiencia, acreditados y preparados para ejercer de forma privada.
Terapia personalizada
La terapia y la ayuda psicológica es siempre personalizada para recibir el mejor apoyo.
Facilidad de contacto
Contáctanos y recibe tu primera consulta para conocernos y ponernos en marcha.
¿Cómo trabajamos?
1. Contáctanos
Puedes llamarnos o escribir un WhatsApp al 653694007, o rellenar el formulario y explicarnos tu problema.
2. Primera consulta
Tendrás a tu disposición al mejor psicólogo terapeuta adaptado a tus necesidades y tendréis una primera consulta.
3. Comienzo del tratamiento
Comienza el camino hacia la superación personal. ¿Tienes alguna preocupación? Háznoslo saber para que podamos ayudarte.
Terapia y Ayuda Psicológica
Quiénes Somos
Tu centro de psicólogos en Zaragoza
Terapéutica en Alza: Psicólogos en Zaragoza
Calle Jerónimo Blancas, 4-6, Ppal. C
50001 Zaragoza
Teléfono y WhatsApp: 653 694 007
¿En qué podemos ayudarte?
Psicoterapia y ayuda psicológica en Zaragoza
¿Buscas ayuda experta, profesional, cercana y adaptada a tus necesidades? Los psicólogos de Terapéutica en Alza ofrecemos terapia individual privada a cualquier persona en nuestra consulta. Estamos especializados en atender a adultos, adolescentes y familias.
Según nuestra experiencia, las razones más comunes para buscar ayuda psicológica son el estrés, la ansiedad, los problemas en las relaciones, el control de la ira, la depresión y los trastornos del sueño. Aunque como terapeutas trabajamos con un amplio espectro de dificultades.
En Terapéutica en Alza compartimos un propósito sobre el que se construye nuestra manera de realizar psicoterapia, el cual es promover la salud como una forma de crecer. Una vez dado este gran paso para la búsqueda de tu solución, te invitamos a levantarte, empoderarte y avanzar hacia delante. Tu forma de entender el mundo te hace especial, y nosotros estaremos contigo para acompañarte en este proceso de liberación y de expansión de los límites.
Nos especializamos en el asesoramiento a corto y largo plazo, la psicoterapia y la terapia cognitivo-conductual para una amplia variedad de casos, desde las preocupaciones cotidianas hasta las condiciones psicológicas complejas.
Ofrecemos evaluaciones detalladas y planes de tratamiento completos para todos los casos.
Para empezar hoy mismo, llámanos al 653694007, envíanos un WhatsApp o rellena el formulario para saber cómo podemos ayudarte.
¿Por qué debo ir a un psicólogo?
En muchas ocasiones creemos que nosotros solos, sin ayuda de nadie, somos capaces de solucionar un determinado problema o situación que nos atormenta. Pero lo cierto es que, aunque en ocasiones es así, en otras se nos hace cuesta arriba, el tiempo pasa y nos vemos atrapados en el mismo punto de nuestra vida e incluso descubrimos con angustia que hemos retrocedido. El que un psicólogo profesional valore nuestra situación y nos ayude a afrontarla nos abre un camino nuevo. El camino hacia la solución que tanto añoramos.
¿Qué debo saber sobre los psicólogos?
- Los psicólogos somos sanitarios. Es decir, aunque no tenemos competencia para recetar medicamentos, nuestra labor profesional está orientada hacia la salud y el bienestar psicológico y personal.
- Ser psicólogo no es igual a tener diván. Las sesiones se realizan con cercanía y hablando cara a cara, empleando diferentes técnicas según el tratamiento que estemos realizando.
- Además del tratamiento psicológico, el tiempo entre sesiones es fundamental para solucionar el problema. En la consulta centramos nuestra atención en la intervención sobre el dolor o la angustia, mientras que, una vez reducida la ansiedad, fuera de la misma el o la paciente experimentará su propia solución, siempre apoyada por la figura del psicólogo profesional.
- Como psicólogo, durante la sesión, centramos la intervención sobre el motivo de consulta, sin decidir por el o la paciente sobre qué es lo que hay que hablar. El silencio en terapia es el aliado incondicional de la reflexión.
¿Qué diferencias hay entre un psicólogo y un psiquiatra?
Ambas figuras trabajan cooperativamente, tanto desde una perspectiva biológica, es decir, comportamientos y emociones disfuncionales están relacionadas con desequilibrios en la química cerebral, cómo desde una perspectiva humanista, en la que, independientemente del funcionamiento del cerebro, la experiencia propia y real de la persona es lo que cuenta.
La psiquiatría se encarga de medir y dosificar los fármacos necesarios para este equilibrio cerebral, mientras que la psicología aprovecha esta información para transformarla en soluciones personales, es decir, que llegue el momento en el que el o la paciente no necesite estos fármacos y pueda regularse desde su propia experiencia.
¿Cuánto dura el tratamiento psicológico?
Cuanto más se tarde en pedir ayuda profesional, más se instala la angustia y mayor será el tiempo de tratamiento psicológico posterior. Es importante que ante las primeras manifestaciones del problema, aunque se dude, se contacte con un profesional de la psicología. Ir al psicólogo a tiempo marca la diferencia entre acudir de 6 a 12 sesiones y necesitar más de 20 sesiones.
¿Cuánto tiempo dura cada sesión?
La duración de las sesiones es de 1 hora y su periodicidad, al principio de la terapia, es de una vez a la semana, hasta que se ha realizado la evaluación. Por supuesto, es el paciente quien tiene la última palabra.
¿En qué consiste nuestra orientación?
Nuestro objetivo como psicoterapeutas es ayudar a nuestro/a paciente para que descubra nuevas formas de pensar, alternativas que le causen bienestar y le sea útil para hacer frente a sus problemas de una manera más efectiva; así como a relacionarse de manera más sana con otras personas, a ser capaz de expresar sus sentimientos y de escuchar a los demás.
Las características principales de nuestra orientación son las siguientes:
- Nos centramos en los problemas actuales de la persona. Aunque, evidentemente, tenemos que conocer su pasado, su historia y cómo han ido evolucionando sus problemas. Básicamente, desarrollaremos estrategias personalizadas que ayuden a la persona a enfrentar sus problemas actuales y los que puedan surgir en el futuro.
- Definición de objetivos. Es muy importante que establezcamos los objetivos concretos a trabajar. Pueden ser objetivos puntuales, aunque en la mayoría de los casos, la persona necesita enfrentarse a decisiones importantes o superar determinados conflictos.
- Énfasis en las causas que ayudan al mantenimiento del trastorno. Es necesario conocer cuáles son esos mecanismos o pensamientos automáticos que mantienen el problema y son la causa de las reacciones o los comportamientos negativos y dañinos, tanto para los demás, como para el o la paciente.
- Importancia de las habilidades. Hacer hincapié en las habilidades que nuestro/a paciente puede aprender es de vital importancia. Estas pueden ser nuevas habilidades para la resolución de los problemas, controlar la ansiedad o comunicarse de una manera más eficaz.
- Diálogo. Si no se produjera buen diálogo o un ambiente distendido y de confianza entre los psicólogos y nuestros/as pacientes nada podríamos hacer. Ser capaces de discutir libremente sobre cualquier tema que vaya surgiendo es fundamental.
- Terapia activa. Durante toda la terapia, aprendemos y ensayamos nuevas formas de hacer las cosas, nuevos pensamientos o estilos de conducta más eficaces.
Motivos por los que una persona duda si necesita ir al psicólogo
“Llevo con este problema mucho tiempo, me he acostumbrado a vivir con ello, creo que no va a cambiar”
Muchas veces intentamos solucionar un problema por nuestra propia cuenta. Cuando no lo conseguimos, nos frustramos y pensamos que no tiene solución, por lo que el problema se vuelve psicológico y se cronifica. Hay muchas cosas que no podemos hacer sin ayuda externa, en Terapéutica en Alza somos psicólogos especialistas en este tipo de situaciones.
“Mi hijo suspende y por mucho que lo intente, no aprueba”
El fracaso escolar es una de las principales causas de sufrimiento en adolescentes y sus familias. En muchas ocasiones no se sabe qué es lo que está fallando, razón por la cual es imprescindible consultar con un psicólogo en Zaragoza. En Terapéutica en Alza somos rigurosos a la hora de estudiar las causas: ansiedad, desmotivación, tendencia al perfeccionismo, hiperactividad…
“He ido a más de un psicólogo y no ha funcionado”
La relación terapéutica con tu psicólogo es fundamental para poder empezar a trabajar, si no hay confianza no puede haber avances. No sólo es cuestión de títulos y diplomas, somos conscientes de ello, y como terapeutas priorizamos tu punto de vista. Es importante no rendirse.
“Creo que hablando de mis problemas no se solucionan”
La psicoterapia no es únicamente conversar, sino que ponemos sobre la mesa pensamientos, emociones relacionadas con el problema que te hace sufrir. Experimentar diferentes sentimientos, saber que podemos pensar de otra forma ayuda a encontrar la alternativa que necesitamos. Habla con tu psicólogo en Zaragoza y atrévete a expresarte.
“Lo que me pasa no es para tanto, es solo a ratos, cuando dejo de pensar en ello se me pasa”
Ocultar lo que nos angustia es una estrategia para evitar el dolor. Cuando el problema nos persigue y se hace más grande ya no hay manera de ocultarlo, por lo que llega el momento de encargarse. En nuestra consulta de psicología en el centro de Zaragoza aprenderás a solucionar el problema sin tener miedo, llama a tu psicólogo y comienza una terapia.