El pasado viernes 3 de mayo, durante la entrevista a Juan Fernández-Rodríguez Labordeta en el programa “Despierta Aragón”, Paco Doblas y Ainara Güerri realizaron un proceso de búsqueda e investigación para encontrar claves que resuelvan un conflicto que todas las personas afrontamos en algún momento de nuestra vida, la necesidad que grita desde lo más profundo de nuestro ser y pide ese cambio ante una rutina que nos ata y nos aburre, y así recuperar la ilusión.

Son muchos los puntos que se tocan, por lo que recomendamos escuchar la entrevista para captar todo su contenido:

👉 https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/de-como-romper-la-rutina-y-cambiar-de-vida

Aquí señalaremos los aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta para afrontar cambios en nuestra vida:

¿Qué ocurre cuando necesitamos un cambio radical?

Es posible que lleguemos a una situación personal insostenible que, para solucionar, requiera de tomar grandes decisiones, tal como nos cuenta en la entrevista Patricia Jiménez, autora del blog “Dejarlo todo e irse”.

calidad vida psicologia

Patricia señala cual fue su punto de partida para tomar su decisión, un camino introspectivo en el que se permitió soñar. Una vía complicada y tediosa, pero por otro lado, muy admirable, ya que tomar esta decisión no nos afecta únicamente a nosotros, hay una familia y muchos proyectos que dejamos atrás.

Si no nos permitimos soñar, no podremos planificar cómo llegar al lugar que deseamos. En cuánto este conflicto permanece en nosotros mucho tiempo, la angustia se traducirá en forma de crisis de ansiedad, episodios depresivos y/o problemas de control de impulsos en los que se abuse de alcohol u otras sustancias.

El ser humano no está diseñado para mantener conflictos, sino para solucionarlos.

¿Es necesario un cambio de este calibre para mejorar nuestra calidad de vida?

Desde Terapéutica en Alza lo tenemos muy claro, solucionar necesidades no implica eliminar lo que hemos conseguido y romper con todo.

Desde nuestra experiencia trabajando con nuestras y nuestros pacientes, siempre llega un momento en la terapia en el que viven un cambio de actitud y de estilo de afrontamiento ante lo que les provocaba sufrimiento y angustia. Inevitablemente esto repercute y afecta a su estilo de vida, beneficiando su manera de comunicarse, de expresarse o logrando soportar la tensión que genera la ansiedad sin suponer un obstáculo para su bienestar.

cambio radical vida psicologo

Mantener la calma en un espacio abierto y dejar de experimentar crisis de angustia, comunicarse mejor con las jefas y los jefes y no dejarse absorber por el trabajo, solucionar conflictos de pareja, reenfocar la relación con los padres y no dejarse llevar por los nervios, serían algunos de los cambios que también se reflejan en mejorar de la calidad de vida y salud mental.

Para afrontar cambios, es necesario hablar de convencimiento, y dejar la valentía para mantener la decisión.

¿Qué función cumplen los demás en estas decisiones tan importantes, ya sea acudir al psicólogo para solucionar mis problemas o cambiar radicalmente mi vida?

Sentir apoyo es fundamental en estos momentos tan delicados. No olvidemos que somos seres sociales, necesitamos a los demás además de quererlos.

Tomar estas decisiones tan trascendentales conlleva a encontrarnos con nosotras y nosotros mismos, por lo que mantener el contacto y el ánimo con nuestra gente nos ayuda a mantenernos serenos durante nuestra tormenta personal.

En el caso en que desgraciadamente hayamos recibido rechazo por nuestra decisión, se sumará mucho más peso a la soledad y nos faltarán soportes para mantenernos firmes en los momentos difíciles. Problemas para dormir, con la alimentación, crisis de ansiedad, ataques de pánico y/o sentimientos de desamparo y desesperanza serán algunas de las posibles consecuencias de la ruptura.

Para afrontar un cambio no hay que tener salud y dinero, sino arriesgarlo.

Juan Fernández-Rodríguez Labordeta

Autor: Juan Fernández-Rodríguez Labordeta

Psicólogo Sanitario y Psicoterapeuta de Tiempo Limitado. Con formación en EMDR. Cofundador de Terapéutica en Alza. Colabora con Aragón Radio y ha trabajado con familias y adolescentes en conflictos graves. Es parte del grupo de Recursos Artísticos para la intervención terapéutica del Colegio de psicólogos de Aragón. Además de ayudar a personas adultas, se especializa en el acoso escolar y trabaja en colaboración con entidades sociales de la infancia.

1

¡Hola!
¿Podemos ayudarte?

*Para asegurar que tus datos son confidenciales
cumplimos estrictamente la ley de protección de datos.
La información que nos transmites es debidamente protegida.
Al continuar, aceptas la política de privacidad.