Es importante conocer y comprender el concepto de las personas altamente sensibles, también conocidas como PAS, ya que es un rasgo de personalidad presente en aproximadamente una de cada cinco personas.

Mucha gente, cuando escuchan el término alta sensibilidad sin tener conocimiento previo, pueden asociarlo de manera inmediata a aspectos como «ser una persona muy vulnerable», «debilidad y fragilidad», «cosas de mujeres», «una actitud victimista», «una etiqueta irreal»… entre otros. Nada más lejos de la realidad. Esta condición va mucho más allá y puede ser una gran fortaleza en distintos ámbitos de la vida.

¿Qué es una Persona Altamente Sensible?

Una Persona Altamente Sensible es aquella que experimenta una mayor sensibilidad y reactividad ante estímulos emocionales, sensoriales y sociales en comparación con la mayoría de las personas. Esta característica se debe a un sistema nervioso más sensible y complejo, que procesa y registra con mayor profundidad y detalle la información del entorno. Las Personas Altamente Sensibles suelen ser más empáticas, reflexivas y perceptivas, pero también pueden experimentar mayor estrés y agotamiento emocional. Es importante reconocer y comprender esta característica para poder manejarla adecuadamente y vivir una vida plena y satisfactoria.

Persona Altamente Sensible (o PAS) se refiere a las personas que tienen un sistema nervioso sensible, «más fino» o más permeable que la media.

Estas personas suelen procesar y sentir las emociones y estímulos de su entorno con mayor intensidad, lo que puede llevarles a sentirse abrumados, cansados o estresados con facilidad. Las personas altamente sensibles suelen tener una gran empatía, una tendencia a la reflexión profunda y un enfoque en la calidad de las relaciones interpersonales.

Pero… ¿qué significa tener un sistema nervioso sensible?

Pues significa que hay un mayor desarrollo de la capacidad de percibir, recibir, sentir, analizar, integrar y responder a los estímulos externos e internos que se nos presentan.

Esta capacidad no corresponde a un trastorno o diagnóstico mental, sino que se refiere a un rasgo de personalidad temperamental, es decir, una característica innata que se hereda y forma parte de nuestra estructura de personalidad. Se da en alrededor del 20% de la población mundial, a partes iguales entre hombres y mujeres.

Fue la psicóloga clínica Elaine Aron, Ph.D., quien acuñó el término «Persona Altamente Sensible» en los años 90 para describir las características y pilares del rasgo. También se puede encontrar información de esta autora bajo las siglas SPS o Sensibilidad de Procesamiento Sensorial.

Los 4 pilares de la Personalidad Altamente Sensible

La Dra. Aron describe los 4 pilares del rasgo a través de su modelo D.O.E.S. ¿En qué consisten estos pilares?

1. Profundidad de procesamiento (Depth of Processing)

Tendencia consciente e inconsciente a procesar la información con mayor profundidad. Las personas con PAS utilizan más partes del cerebro responsables del procesamiento profundo de la información, como la ínsula, una estructura asociada a la percepción y la conciencia.

2. Sobreestimulación (Overstimulation)

Tendencia a experimentar estados de sobreestimulación o saciedad sensorial en respuesta a la gran cantidad de estímulos que procesan y a la presencia de un sistema neurosensorial más sensible de lo normal.

3. Reactividad emocional (Emotional Reactivity)

Experiencia intensa de emocionalidad, tanto experiencias emocionales agradables como desagradables. Esta experiencia emocional está asociada a altos niveles de empatía.

4. Sensibilidad a las sutilezas (Sensing the Subtle)

Elevada sensibilidad a las sutilezas y cambios del entorno, ya sean físicos, de comportamiento o emocionales de quienes les rodean.

Características de una Persona Altamente Sensible

Además, podemos encontrar otras características complementarias que se relacionan con las Personas Altamente Sensibles:

  • Las personas altamente sensibles necesitan más tiempo que otras personas para adaptarse a los cambios, especialmente para reequilibrar las sensaciones físicas.
  • Existe una alta sensibilidad al dolor, tanto físico como emocional.
  • Dificultad para hacer frente a olores, sonidos o luces muy intensos que provocan sensaciones desagradables e incluso malestar físico.
  • Necesidad central de conectar con momentos de soledad donde encontrarse a sí mismo y alejarse de la estimulación del día.
  • Una persona con PAS tiene dificultades para mantener la multitarea y se siente abrumada cuando hay demasiadas cosas que hacer en un corto periodo de tiempo, lo que provoca una saturación que puede afectar a la atención, la concentración o la memoria.
  • Las personas altamente sensibles tienden a empatizar en exceso con los problemas emocionales de los demás, asumiendo a veces el papel de «salvador» o «sanador».
  • Una persona PAS es sensible al arte y a la apreciación de la belleza: física, animal, natural, decorativa…
  • Rechazo de la violencia en todas sus formas y expresiones: ficticia a través de series y películas, verbal, física…
  • Un sólido sistema de valores que motiva sus elecciones y comportamientos.
  • A menudo se cuestionan el sentido de la vida y de la muerte, el propósito de la vida y su por qué y para qué en este mundo.
  • Gran interés por temas relacionados con el desarrollo personal a través de la psicología, la filosofía, la espiritualidad…
  • Tiende a encajar mejor y a sentirse más cómodo en pequeños grupos que en grandes multitudes.
  • Las personas altamente sensibles tienen la capacidad de conectar con la creatividad en todas sus formas: escritura, pintura, danza, ciencia, innovación…
  • Son buenos consejeros y pueden aportar ideas que otras personas no han tenido en cuenta.
  • Un profundo amor por la naturaleza: paisajes, animales, amaneceres y atardeceres…
  • Una persona PAS tiene dificultades para enfrentarse a las críticas, especialmente a las destructivas, debido a su tendencia a la conciliación, la mediación y la empatía.
  • Gran capacidad de intuición.
  • Necesidad de relaciones significativas que vayan más allá de la superficialidad, donde el lenguaje emocional pueda estar presente y haya espacio para estar.
  • Experiencias pasadas y presentes de «no encajar», de «ser diferente» y de no encontrar lugares o personas con las que conectar realmente.
  • Tendencia a somatizar el estrés y a atravesar periodos de ansiedad cuando se producen bucles de saturación.

5 tipos de Personas Altamente Sensibles

Como hemos dicho, no todas las personas altamente sensibles son iguales. A pesar de ello, todavía no hay suficientes investigaciones que respalden la idea de que existen diferentes tipos de PAS. Sin embargo, existen algunas diferencias que pueden ayudarnos a identificar si tenemos una personalidad PAS. Suelen diferenciarse en que algunas son más académicas y otras más emocionales.

1. Psicomotor

A algunas personas con PAS les resulta muy difícil estarse quietas. Estas personas sensibles suelen experimentar un exceso de energía y se muestran muy entusiastas ante las posibilidades de la vida. Entre las características de una persona con PAS psicomotor podemos destacar las siguientes:

  • Exceso de energía: Les encantan las actividades físicas intensas, como los deportes o la búsqueda de atracciones emocionantes.
  • Habla rápida: Una de las características más comunes de las personas con PAS es que suelen hablar muy rápido. Esto se debe a que sus pensamientos tienden a ir de un lado a otro muy rápidamente.
    Afectuosos: Este tipo de personas sensibles suelen ser muy cariñosas y cercanas con los demás.
  • Nerviosismo: Esta personalidad PAS puede ser muy nerviosa a la hora de realizar tareas cotidianas, de hecho son propensos a hábitos nerviosos como la onicofagia (morderse las uñas).
  • Adicción al trabajo y la competitividad: La personalidad PAS tiende a ser muy competitiva con los demás e incluso puede desarrollar una adicción al trabajo.

2. Sensual

Una persona PAS sensual vive la vida con gran intensidad. De hecho, suelen tener los cinco sentidos muy activos en respuesta a cualquier estímulo. Esta persona PAS tiene las siguientes características:

  • Mayor conexión con la música y el arte: Las personas PAS sensuales tienden a sentirse más cercanas a las obras de arte y a la música. De hecho, pueden experimentar una conexión «espiritual» con estas disciplinas.
  • Necesidad de espacio: Debido a la intensidad con la que viven la vida, una persona PAS sensual necesita tiempo a solas para relajarse de las multitudes ruidosas.
  • Validación externa: Las personas PAS sensuales suelen querer gustar a los demás y siempre están buscando validación externa.

3. Intelectual

Las personas muy sensibles con características intelectuales suelen tener tendencia a hacerse preguntas para reflexionar sobre muchos temas diferentes. De hecho, suelen tener las siguientes características:

  • Curiosidad insaciable: A esta personalidad PAS le encanta aprender nuevos detalles sobre el mundo que les rodea.
  • Buena memoria: Una persona PAS o altamente sensible intelectualmente tiende a recordar una gran cantidad de información con gran detalle.
  • Búsqueda de la verdad: Para una persona PAS intelectual, la búsqueda de la verdad es uno de sus principales objetivos.
  • Preocupación excesiva: Las personas intelectualmente sensibles tienden a preocuparse excesivamente por todo tipo de cosas. De hecho, esto puede hacerlas extremadamente críticas consigo mismas.

4. Imaginativo

Las PAS imaginativas suelen expresar su sensibilidad a través de la creatividad y la imaginación. Presentan las siguientes características:

  • Fantasías: Esta personalidad PAS suele estar muy absorta en sus fantasías. De hecho, pueden estar en diferentes mundos en cualquier momento debido a su capacidad imaginativa.
  • Baja tolerancia al aburrimiento: Las personas sensibles imaginativas suelen tener una baja tolerancia a la rutina, ya que «mata» su lado artístico e imaginativo.
  • Ansían la emoción o la creatividad: Una persona PAS imaginativa tiende a buscar constantemente actividades que sean creativas o emocionantes.

5. Emocional

Una persona PAS o altamente sensible es siempre emocional, pero este tipo tiende a vivir sus emociones tan intensamente que puede llegar a somatizarlas. Sus características suelen ser las siguientes:

  • Empatía: La personalidad PAS emocional suele caracterizarse por la capacidad de sentir las emociones de los demás e incluso de verse afectada por ellas.
  • Apegos más fuertes: Una persona PAS emocional tiende a formar vínculos más fuertes y sinceros con los demás.
  • Cambios intensos de humor: Sentir tanta empatía por los demás puede provocar cambios de humor, lo que supone una dificultad para las personas con PAS.
  • Dificultad para adaptarse a nuevos entornos: Al ser tan empáticas, las personas PAS pueden ser reacias a salir de su zona de confort y acudir a lugares concurridos.

Consejos para personas altamente sensibles

Hay personas que, cuando oyen el término, se preguntan si realmente son una Persona Altamente Sensible (PAS) y cuáles son las formas de averiguarlo. Si crees que encajas en los 4 pilares definidos por Elaine Aron en su modelo D.O.E.S. y otras características descritas, aquí tienes 3 ideas para explorar el rasgo:

  • Revisa tu vida para ver si también tuviste un perfil de Persona Altamente Sensible en la infancia: cómo te percibían y definían las personas de tu entorno, cómo te sentías en comparación con otros niños, cómo recuerdas haber vivido tu mundo emocional en la infancia, adolescencia y edad adulta…
  • Lee e infórmate todo lo que puedas sobre el rasgo y haz los tests que puedes encontrar en internet en la web de Elaine Aron.
  • Acude a un psicoterapeuta especializado en PAS para que un profesional de la salud mental pueda trabajar contigo y determinar si tu experiencia está relacionada con el rasgo o con otros aspectos psicológicos (por ejemplo, hipersensibilidad en respuesta a un trauma).

Una vez que tenemos la certeza de que somos PAS, se abre un increíble camino de autoconocimiento, en el que podemos descubrir realmente nuestra forma de percibir, sentir y estar en el mundo a través de la sensibilidad. No siempre es una tarea fácil, pero sin duda es un viaje de vuelta a casa que refresca nuestra identidad desde una posición mucho más auténtica.

Conocer esta cualidad nos permite realizar cambios en nuestra forma de vivir: cómo nos vemos a nosotros mismos, cómo regulamos nuestro mundo emocional, cómo nos relacionamos con nuestro cuerpo… Y para ello, dejarnos guiar es una elección que marca la diferencia.

En muchos casos, las personas altamente sensibles pueden tener problemas emocionales y psicológicos debido a su alta sensibilidad y características. Por lo tanto, si crees que eres una persona PAS y estás afectado emocionalmente, es importante que consultes a un profesional de la salud mental.

Juan Fernández-Rodríguez Labordeta
Autor: Juan Fernández-Rodríguez Labordeta

Psicólogo Sanitario y Psicoterapeuta de Tiempo Limitado. Con formación en EMDR. Cofundador de Terapéutica en Alza. Colabora con Aragón Radio y ha trabajado con familias y adolescentes en conflictos graves. Es parte del grupo de Recursos Artísticos para la intervención terapéutica del Colegio de psicólogos de Aragón. Además de ayudar a personas adultas, se especializa en el acoso escolar y trabaja en colaboración con entidades sociales de la infancia.

1

¡Hola!
¿Podemos ayudarte?

*Para asegurar que tus datos son confidenciales
cumplimos estrictamente la ley de protección de datos.
La información que nos transmites es debidamente protegida.
Al continuar, aceptas la política de privacidad.