Terapia para procesar el duelo asociado a una enfermedad terminal, crónica o degenerativa en Zaragoza

Terapia Presencial u Online. ¡Tú eliges!

Todo comienza el día que recibiste la noticia, esa persona que tanto amas padece de una enfermedad incurable. Es posible que te encuentres frente al médico o que la información la recibas por otra vía, el golpe de realidad sigue siendo el mismo con el shock del momento incluido.

Pero pides segundas, terceras o las opiniones que hagan falta, hay que asegurarse de que la información es real, porque no te lo terminas de creer y, por lo tanto, buscar culpables o negligentes puede ofrecer una salida. Ese es uno de los procesos del duelo, asimilar la realidad como real. No es nada sencillo.

Una vez te has hecho a la idea de la situación que os toca vivir, asimilas y digieres los sentimientos asociados, es decir, aparecen momentos con posible angustia, crisis de ansiedad, problemas de sueño, ataques de ira, discusiones con personas de confianza, sentimientos de culpabilidad, sensación de derrotismo absoluto, deseos de aislamiento y olvidarte del mundo. La vivencia emocional es tan importante como la capacidad de hacer frente a la situación, ya que si no asimilas tus sentimientos, al ritmo que necesites, no podrás tomar decisiones importantes.

Intentarás mantenerte fuerte, cuidar a esa persona amada hasta el fin de sus días como se merece. Es posible que intentes hacerlo solo, ya que consideras responsabilidad tuya toda la carga de la situación, sobre todo si tienes hij@s u otras personas a tu cargo. Esto puede que dificulte ese proceso de digerir emociones desagradables porque no quieres alterar ni preocupar a la persona enferma. Además, muchas personas intentarán echarte una mano, pero quizás la rehúses y prefieras no hacer sentir mal a nadie. Esto sigue formando parte de este proceso tan complicado.

Lo que hace muy complejo en este tipo de duelo tan concreto es la convivencia con todos los cambios inherentes a la enfermedad. Es normal que te sientas confuso y no percibas que tanto tu personalidad como la de tu familiar han cambiado. En determinado momento costará recordar cómo era todo antaño. 

Finalmente, los últimos momentos pueden ser igualmente arduos, toda esa tensión acumulada durante el tiempo de la enfermedad y el cuidado desaparece y, como resultado, puede que aparezcan sensaciones de alivio y/o agradecimiento porque la persona que sufría puede descansar en paz, sumado a un sentimiento de vacío que trata de responder a esa pregunta ¿y ahora…?

Ayuda psicólogica profesional frente a la enfermedad

Factores distintivos del duelo asociado a  una enfermedad terminal, crónica o degenerativa

Para prevenir los síntomas descritos antes, es bueno tener en cuenta ciertos factores que dificultan el proceso de duelo:

  • Las circunstancias sobre cómo se recibió la noticia.
  • El apoyo social percibido tanto durante la enfermedad como posterior al fallecimiento.
  • La duración de la enfermedad y el proceso degenerativo.
  • Circunstancias de fallecimiento.
  • Culpabilidad elevada asociada a la enfermedad o al fallecimiento.
duelo enfermedad consulta psicologica

Cuando acudir a terapia

Como en todas las problemáticas relativas al duelo, es aconsejable por salud mental acudir a un profesional cuando alguno de los procesos se queda estancado demasiado tiempo. Además, el duelo relacionado con este tipo de enfermedades puede hacer la experiencia tan larga que se normalice este estancamiento.

La pregunta que te proponemos a continuación es ¿Qué tengo que tener en cuenta para acudir a terapia?

Además de los propios de la ansiedad y depresión, concretamente en el estancamiento de duelo por enfermedad terminal o degenerativa pueden aparecer los siguientes síntomas:

  • Desesperanza y cansancio constante.
  • Aislamiento, problemas para conectar con otras personas.
  • Despersonalización, o sensación de no estar en el presente ni ser tú mismo.
  • Excesivo consumo de sustancias o alcohol.
  • Grandes dificultades para dormir.
  • Ideas obsesivas sobre lo ocurrido.
  • Pensamientos anclados tipo “el mundo es injusto”, “por qué le ha tenido que pasar…” que interfieren en la vida diaria y genera más sufrimiento.
  • No poder dejar de hablar de la persona fallecida.

En Terapéutica en Alza estamos deseando poder ayudarte. Ponte en contacto con nosotros sin ningún compromiso.

¡Llámanos!

653 694 007

¡O envíanos un WhatsApp!

O, si lo prefieres, rellena el formulario y nosotros te contactamos 😉


    1

    ¡Hola!
    ¿Podemos ayudarte?

    *Para asegurar que tus datos son confidenciales
    cumplimos estrictamente la ley de protección de datos.
    La información que nos transmites es debidamente protegida.
    Al continuar, aceptas la política de privacidad.