
Conoce Terapéutica en Alza
Nuestra mejor presentación son nuestros pacientes
Opiniones de nuestros pacientes
Nuestra metodología
1
Información
Desde el momento que entras en consulta comienza tu proceso terapéutico. En las primeras sesiones concentramos toda nuestra energía y atención en recoger información sobre tu motivo de consulta. Es decir, entenderte respecto a qué te ocurre, desde cuándo, qué personas están involucradas y cómo te hacen reaccionar y sentir.
Esta fase para nosotros es como elaborar un mapa del que tú solamente tendrás descubierta una parte o, depende de tu situación, hasta te costará imaginar tu propio mapa. Esta fase dura entre dos y tres sesiones a razón de una sesión por semana.
2
Herramientas de evaluación
Para complementar esta recogida de información, aplicamos los cuestionarios que consideremos relevantes, ya que complementan o confirman nuestra idea inicial sobre el problema, proporcionándonos, tanto a terapeuta como paciente, una información objetiva sobre la que partir. En consulta te explicaremos en qué consisten y qué evalúan, siempre relacionado con el problema y con el objetivo a clarificar y ayudar.
Hemos comprobado con muchos pacientes que los resultados suelen proporcionar una base de confianza hacia el tratamiento, ya que en muchas ocasiones “ponen nombre” a lo que ocurre, mientras que en otras, confirmar sobre el papel lo que ya se sospechaba relaja.
3
Descubrimiento
Una vez realizada la evaluación, compartiremos el diagnóstico contigo, basándonos tanto en tu narrativa, como en nuestra evaluación y los resultados de los cuestionarios.
Este momento de descubrimiento te ayudará mucho a darle sentido al problema y, sobre todo, a dejar de pelearte con el mismo. Cuando se consigue ver tu situación desde una perspectiva más relajada y sobre conocimientos bien asentados, es más fácil moldear una solución.
Es aquí donde explicamos en qué va a consistir el tratamiento, es decir, cuál va a ser el camino de la solución que recorrerás y qué herramientas vas a aprender a utilizar para mantenerte en seguridad, recuperar la confianza o la motivación.
4
Tratamiento
Al comenzar el tratamiento, las sesiones suelen hacerse cada dos semanas, aunque en situaciones de mucha urgencia y/o sufrimiento, se suelen mantener las sesiones semanales .
De este modo hemos comprobado que el espaciado entre sesiones, una vez comprendido el problema, será mucho más eficaz para aplicar y aprender aquello trabajas en consulta. Aquí es donde comienza el verdadero viaje en el que desmontaremos aprendizajes que no funcionan para montar otros que sí que ayudarán tanto en formas de relacionarte, relajarte, concentrarte… lo que necesites.
Sabemos que la falta de salud psicológica se transmite en forma del dolor y sufrimiento. Nuestra misión es fomentar la salud mental desde el autoconocimiento y la autoestima. Es decir, mejorar el bienestar y la calidad de vida de todas las personas. Una buena salud mental nos hace más fuertes para afrontar las contingencias personales del día a día, además de mejorar la educación de nuestros hijos e hijas y hacerles más capaces en su desarrollo.
Un tratamiento psicológico de alta calidad empieza por la escucha y el apoyo. Mientras recogemos la información sobre qué le pasa a una persona, establecemos un clima de confianza que permita hablar y sentirse comprendido. Una vez evaluado y hecho el diagnóstico, la psicoterapia que ofrecemos facilita la resolución de los problemas a través de la reflexión, la introspección y el descubrimiento de uno mismo, generando satisfacción ante la solución del problema.
Tenemos claros los valores de Terapéutica en Alza:
- Pasión por nuestra labor.
- Resolución ante las adversidades.
- Compromiso con los pacientes.
- Honestidad y Cercanía siempre ante las personas que sufren.
Somos especialistas tanto en tratamiento psicológico con adolescentes como en trastornos en la edad adulta.
Ante situaciones de acoso escolar, problemas de sueño, estrés crónico, crisis de ansiedad, depresión y otras problemáticas, conocemos los medios para encontrar la estabilidad y, posteriormente, el objetivo de todo paciente: el bienestar.
Además de estar con el mundo, necesitamos conectar con él
Nuestra forma de trabajar parte de un modelo colaborativo. El diagnóstico no se impone, sino que se comparte. Los trastornos mentales siempre parten de un enfoque subjetivo. Por ello, es importante que las personas se sientan identificadas. Los conocimientos técnicos los aportamos nosotros; los personales siempre pertenecerán al paciente.
Además, colaboramos con diferentes entidades nacionales relacionadas con los servicios de salud, aportando una mejor calidad a los tratamientos con las personas que sufren.