Terapia de Duelo en Zaragoza

Somos psicólogos especialistas en el proceso de duelo. Estamos a tu disposición para escucharte. En Zaragoza, muy cerca de ti.

Terapia Presencial u Online. ¡Tú eliges!

Te habrás preguntado por qué te cuesta tanto superar esto. Mucha gente te insistirá en que sigas adelante con tu vida, sin embargo, tú tienes la sensación de que no avanzas, de que no podrás dejarlo atrás nunca o incluso puede que ni quieras y eso te produzca mayor confusión.

En el tratamiento del duelo, encontrarás la respuesta a muchas preguntas. Descubrirás cómo seguir adelante sin abandonar el recuerdo. Sanar una herida provocada por la pérdida no es olvidar sino estar presente en el dolor sin que te dominen las emociones. Podemos ayudarte.

Pensamientos y conductas ante el duelo

El dolor no se limita a los sentimientos de tristeza. También puede implicar culpa, anhelo, enojo y arrepentimiento. Las emociones a menudo sorprenden por su fuerza o suavidad. También pueden ser confusas. Una persona puede encontrarse afligida por una relación dolorosa. Otro puede llorar a un ser querido que murió de cáncer y sin embargo sentir alivio de que la persona ya no está sufriendo.

Las personas en duelo pueden alternar entre diferentes pensamientos a medida que dan sentido a su pérdida. Los pensamientos pueden variar desde tranquilizantes («Tuvo una buena vida») hasta preocupantes («No era su momento»). La gente puede asignarse diferentes niveles de responsabilidad, desde «No había nada que pudiera haber hecho» hasta «Todo es culpa mía».
Las conductas de duelo también tienen una amplia gama. Algunas personas encuentran consuelo en compartir sus sentimientos con los demás. Otras personas prefieren estar a solas con sus sentimientos, participando en actividades solitarias como hacer ejercicio o escribir.

tept postraumatico zaragoza

Cómo expresar el duelo

Los diferentes sentimientos, pensamientos y comportamientos que las personas expresan durante el duelo se pueden categorizar en dos estilos principales: instrumental e intuitivo. La mayoría de la gente muestra una mezcla de estos dos estilos de duelo:

  • El duelo instrumental se centra principalmente en las tareas de resolución de problemas. Es decir, centrarse en el hacer en lugar de sentir. Este estilo implica controlar o minimizar la expresión emocional.
  • El duelo intuitivo se basa en una experiencia emocional elevada. Este estilo implica compartir sentimientos, explorar la relación perdida y considerar la mortalidad.

Ninguna manera de llorar es mejor que otra. Algunas personas son más emocionales y se sumergen en sus sentimientos. Otros son estoicos y pueden buscar la distracción ante un hecho inmutable de la vida. Cada individuo tiene necesidades únicas cuando se enfrenta a una pérdida.

Síntomas de un duelo prolongado

La experiencia de la pérdida no siempre es algo de lo que una persona se recupera completamente sin la ayuda de un profesional.

Una vez más, el tiempo que tarda una persona en sufrir es muy variable y depende del contexto. Pero cuando los síntomas persisten sin mejoría durante un período prolongado, pueden calificarse como duelo complicado. En ese caso, sus síntomas son más pronunciados. El duelo complicado a menudo domina la vida de una persona, interfiriendo con su vida cotidiana.

Los síntomas de un duelo prolongado pueden incluir:

  • Tristeza intensa y dolor emocional.
  • Sentimientos de vacío y desesperanza.
  • Anhelo de reencontrarse con el difunto.
  • Preocupación por el difunto o por las circunstancias del fallecimiento.
  • Dificultad para recordar felizmente a la persona perdida.
  • Evitar los recordatorios del fallecido.
  • Un reducido sentido de identidad.
  • Desprendimiento y aislamiento de los amigos y familiares sobrevivientes.
  • Falta de deseo de perseguir intereses o planes personales.

La terapia para el duelo se vuelve necesaria cuando te sientes incapacitado para continuar

El proceso de recuperación

Cada uno llora a su manera y a su tiempo. Algunas personas se recuperan de la aflicción y reanudan sus actividades normales al cabo de seis meses, aunque continúan sintiendo momentos de tristeza. Otros pueden sentirse mejor después de un año.

A veces las personas se afligen durante años sin que parezca que encuentran un alivio temporal. La aflicción puede ser complicada por otras condiciones, más notablemente la depresión. El nivel de dependencia de la persona con respecto al difunto también puede causar complicaciones.

El proceso de duelo a menudo implica muchas emociones difíciles y complicadas. Sin embargo, la alegría, el contentamiento y el humor no tienen que estar ausentes durante este momento difícil. El cuidado de uno mismo, la recreación y el apoyo social pueden ser vitales para la recuperación. Sentirse feliz de vez en cuando no significa que la persona haya terminado de llorar.

El duelo por la pérdida de un ser querido es un proceso difícil, ya sea que la pérdida se deba a la muerte, a una ruptura o a otras circunstancias. Uno de los retos más difíciles es adaptarse a la nueva realidad de vivir en ausencia del ser querido. La adaptación puede requerir que la persona desarrolle una nueva rutina diaria o que reconsidere sus planes para el futuro. Al crear una nueva vida, una persona puede adoptar un nuevo sentido de identidad.

como saber tept

La terapia puede ayudarte

La terapia para el duelo se vuelve necesaria cuando te sientes incapacitado para continuar y tan abrumado por la pérdida que el proceso común de superación se apaga. La terapia de duelo facilita la expresión de las emociones y los pensamientos acerca de la pérdida, incluyendo los sentimientos de tristeza, ansiedad, enojo, soledad, culpa, alivio, aislamiento, confusión o adormecimiento.

Esta terapia incluye el pensamiento creativo acerca de los desafíos que siguen a la pérdida y el manejo de los cambios concurrentes en tu vida. A menudo las personas se sienten desorganizadas, cansadas, tienen problemas de concentración, duermen mal y tienen sueños vívidos, y pueden experimentar el cambio de apetito. Estos síntomas también se abordan en la terapia de duelo.

La terapia sobre el duelo facilita el proceso de resolución en las reacciones naturales a la pérdida. Es apropiada para la reacción a las pérdidas que han llevado al límite tu capacidad para enfrentarlas.

Cinco etapas para reconstruir una vida devastada

 

Las etapas no tienen por qué seguir un orden lineal. A menudo se entremezclan, se saltan etapas o vuelven atrás y adelante de manera cíclica. De ahí la expresión duelo complicado.

 

Estas etapas son:

 

  • Impacto: shock, negación, ansiedad, miedo y pánico.
  • Caos: confusión, incredulidad, acciones fuera de control, pensamientos y sentimientos irracionales, sensación de desesperación, sensación de impotencia, búsqueda desesperada, pérdida de la noción del tiempo, dificultad para dormir y comer, enfoque obsesivo en el ser querido y sus posesiones, creencias destrozadas…
  • Adaptación: devolver el orden a tu vida diaria mientras lidias con el duelo: ocuparte de tus necesidades básicas (aseo personal, compras, cocinar, limpiar, pagar las facturas), aprender a vivir sin el ser querido, aceptar la ayuda, centrarte en ayudar a los niños a sobrellevar la situación, conectar con otras familias en duelo para apoyaros mutuamente, tomar el control del duelo para que este no te controle a ti, aceptar lentamente la nueva realidad…
  • Equilibrio: lograr la estabilidad y las rutinas: restablecer una vida que funcione bien, disfrutar de actividades agradables con los miembros de la familia y de buenos momentos con los amigos, hacer un trabajo productivo, elegir una nueva dirección positiva en la vida mientras honras el pasado, aprender a manejar a las personas que hacen preguntas sobre lo que usted ha pasado…
  • Transformación: repensar tu propósito en la vida y las bases de tu identidad; buscar el significado de una pérdida trágica y sin sentido; permitirte tener sentimientos tanto dolorosos como positivos sobre la pérdida y ser capaz de elegir en qué sentimientos centrarte; permitirte descubrir que tu lucha te ha llevado a desarrollar una versión de ti mismo más fuerte y mejor de lo que esperabas que pudiera existir; aprender a hablar con otros sobre tu viaje de curación sin exponerlos a tu dolor; convertirte en un apoyo para los demás que tratan de hacer frente a sus pérdidas…

Supera todas las etapas del duelo con ayuda psicológica profesional

Ante la situación de haber perdido algo o a alguien importante aparece la sensación de que se ha cerrado una puerta que ya nunca más volverá a abrirse. Es normal que sientas desesperanza y pienses que tu vida no puede continuar siendo igual. No sabes cómo actuar, una parte de ti dice que si continúas adelante es como darle la espalda a aquello tan importante que se ha ido.

En estos momentos es difícil actuar, por eso, contar la ayuda de un aliado imparcial y profesional que te guíe y acompañe durante el proceso te supondrá un gran alivio. La terapia psicológica te devolverá la seguridad, gracias a lo cual podrás retomar tu vida y transformar el sentimiento de vacío por lo perdido en esperanza, y así te levantes más fuerte y te repongas. Dirigir tu propia vida ya no será cosa del pasado.

En Terapéutica en Alza podemos ayudarte a superar tu proceso de duelo.

Como tus terapeutas, te ofrecemos garantía, seguridad y experiencia durante tu tratamiento.

Estamos a tu disposición en el centro de Zaragoza muy cerca de ti. No dudes en contactar con nosotros y pregúntanos lo que necesites sin compromiso.

¡Llámanos!

653 694 007

¡O envíanos un WhatsApp!

O, si lo prefieres, rellena el formulario y nosotros te contactamos 😉


    1

    ¡Hola!
    ¿Podemos ayudarte?

    *Para asegurar que tus datos son confidenciales
    cumplimos estrictamente la ley de protección de datos.
    La información que nos transmites es debidamente protegida.
    Al continuar, aceptas la política de privacidad.