enfermedad psicosomática digestiva

Tratamiento psicológico de
trastornos del aparato digestivo

Los trastornos del aparato digestivo, cuando tienen un origen psicosomático, se relacionan habitualmente con problemas de origen emocional. De hecho, el aparato digestivo tiene multitud de conexiones nerviosas con el sistema nervioso autónomo, de hecho se dice que es nuestro ‘segundo cerebro’.

Así, no es de extrañar que los estados emocionales afecten produciendo trastornos como úlcera, gastritis, acidez, reflujos, problemas de digestión, de estreñimiento, diarreas o el síndrome de colon irritable.

¿Cuáles son las consecuencias de las enfermedades psicosomáticas del aparato digestivo?

La principal consecuencia de los trastornos del aparato digestivo es la pérdida de calidad de vida, en donde la alimentación acaba siendo un problema que produce molestias constantes.

Esto afecta las relaciones sociales y familiares, dado que la comida es frecuentemente un medio de contacto e interrelación social, lo que puede conllevar cierto aislamiento en determinados momentos.

¿Cuáles son las causas de las enfermedades psicosomáticas del aparato digestivo?

En las enfermedades psicosomáticas del aparato digestivo también son importantes el abandono de hábitos saludables, tales como la alimentación, el ejercicio o el descanso. Así, las principales causas suelen ser:

  • Tendencia al estrés y ansiedad constantes.
  • Historial de depresión.
  • Agresividad y angustia habituales.
  • Conflictos frecuentes en las relaciones interpersonales.
  • Rigidez de carácter, poca flexibilidad, perfeccionismo.
  • Vida cotidiana y ritmo de vida con altos niveles de estrés.
  • Hábitos alimentarios y un estilo de vida poco saludable.
  • Elevado consumo de alcohol o de tabaco.
¡Llámanos!

653 694 007

¡O envíanos un WhatsApp!

O, si lo prefieres, rellena el formulario y nosotros te contactamos 😉


    El aparato digestivo, nuestro segundo cerebro

    Desde hace tiempo se sabe que el aparato digestivo es nuestro ‘segundo cerebro’; también se le llama ‘sistema nervioso entérico’. Nuestras emociones se reflejan en este sistema, tanto las positivas como el placer, el relax o la alegría, como negativas tales como el miedo, el estrés, la ansiedad, la angustia o el enfado.

    Expresiones como ‘me lo dicen las tripas’, ‘se me cierra el estómago’, ‘tengo mariposas en el estómago’, ‘no trago a esta persona’, ‘esto me da náuseas’, ‘no puedo digerir lo que me ha pasado’… reflejan la sabiduría popular. Así, comemos para celebrar los acontecimientos, dejamos de comer cuando estamos deprimidos, o comemos en exceso cuando sufrimos ansiedad. La mayor parte de nuestra vida pasa por el estómago y los intestinos.

    Hay que tener en cuenta que en nuestro sistema digestivo se produce y almacena el 90% de la serotonina del cuerpo. Esta misma serotonina, que en un 10% se crea en nuestro cerebro superior, es la misma de la que depende también el bienestar emocional y psicológico.

    Tratamiento psicológico de las enfermedades psicosomáticas del aparato digestivo

    El tratamiento psicológico de estos trastornos, además de un asesoramiento y seguimiento médico, necesitan de psicoterapia individual junto con técnicas como el EMDR, el EFT, el brainspotting, focusing, o el método SHEC o las Técnicas de Integración Cerebral. Dichas técnicas, desde nuestra experiencia como psicólogos, permiten tratar los núcleos originarios del problema.

    Detrás de las enfermedades psicosomáticas digestivas habitualmente se encuentra un problema de personalidad que necesita ser tratado como base en el abordaje de estos trastornos.

    1

    ¡Hola!
    ¿Podemos ayudarte?

    *Para asegurar que tus datos son confidenciales
    cumplimos estrictamente la ley de protección de datos.
    La información que nos transmites es debidamente protegida.
    Al continuar, aceptas la política de privacidad.