Tratamiento para los Trastornos del Sueño en Zaragoza
Terapia Presencial u Online. ¡Tú eliges!
Tratas de recuperar un ritmo de sueño normal pero no hay manera, a veces tardas demasiado en dormirte y arrastras el cansancio o, en cambio, te desvelas demasiado pronto sin saber que hacer a altas horas de la madrugada. Creerás que puedes aprovechar ese tiempo para algo pero tampoco te concentras. Solo deseas dormir para poder ser productivo por el día y que tu rutina sea más cómoda.
Sabemos que vivir así conlleva arrastrar el sueño perdido con todo lo que conlleva: no pensar con claridad, no concentrarse, estar irritable y enfadarse sin motivo, sentir que los días son tediosos y largos…
Con el tratamiento para el sueño en nuestra consulta de Zaragoza, aprenderás qué le ocurre a tu cerebro al hiperactivar ciertas áreas en esas horas de la noche y así puedas aplicar pautas que puedan calmarlo o incluso se desactiven. Te mantendrás focalizado en tus tareas sin distraerte y no sentir más que has desaprovechado la jornada. Recuperarás la rutina de tu vida y volverás a sentirte centrado en tu día a día. ¡Da el primer paso y pide cita ahora!
Son muchas las horas a lo largo de nuestra vida que dedicamos a dormir. Esas horas de reposo deberían constituir un excelente tiempo de desconexión, así como reportarnos una gran satisfacción y descanso. Sin embargo, el sueño es sensible. La calidad y la duración del sueño pueden alterarse de muchas y diversas formas.
Tipos de alteraciones y trastornos del sueño más comunes
Hay muchos y muy variados problemas del sueño. Los más comunes son los siguientes:
Insomnio, dificultad para conciliar el sueño
Se entiende por insomnio la dificultad para conciliar el sueño o para mantenerlo durante toda la noche sin despertares. Dormir bien no solo reporta placer y recuperar la capacidad para responder correctamente a las exigencias del día. También es un espacio en el que el cerebro va alterando entre fases REM y NO REM para procesar los acontecimientos cotidianos, inusuales y también los que se quedan grabados en la mente para toda la vida y se quiere evitar que interrumpan durante las horas de actividad.
Algunos de los síntomas más frecuentes del insomnio son:
- Dificultad para conciliar el sueño a la hora de dormir.
- Despertarse varias veces durante la noche.
- Despertarse demasiado temprano.
- No sentir sensación de descanso tras haber dormido.
- Cansancio o somnolencia diurnos.
- Dificultad para prestar atención, concentrarse en las tareas.
- Olvidos frecuentes o no recordar momentos del día.
- Aumento de pequeños errores.
- Accidentes por despistes.
- Mantenerse preocupado constantemente respecto al sueño.
- Mostrarse irritado o afectivamente distante.
- Síntomas de depresión o ansiedad.
El insomnio puede generar fallos durante la conducción o en el trabajo. También perjudica a las esferas más personales de la vida, causando apatía, o desatención hacia las personas que más cercanas.
Te ayudamos a solucionar tu trastorno del sueño
Hipersomnia, somnolencia excesiva
Se trata de una somnolencia excesiva durante al menos un mes, comprende tanto un sueño prolongado nocturno con dificultad para levantarse de la cama así como frecuentes episodios de sueño diurno. Este trastorno del sueño provoca en las personas un profundo agotamiento, lo cual a su vez retroalimenta la sensación de incapacidad de poder hacer frente a la vida.
- Dormir 10 o más horas seguidas.
- Dificultades para permanecer despierto durante el día.
- Sueño excesivamente profundo.
- Dificultad para despertarse o levantarse por las mañanas.
- Excesiva somnolencia o sensación de cansancio que no se reduce a pesar de dormir siestas.
- Irritabilidad
Todos estos problemas se pueden trasladar a la vida personal o laboral, muchas personas del entorno confundirán los síntomas de esta enfermedad y pueden acusar erróneamente a la persona que lo padece de vago o perezoso.
Pesadillas o terrores nocturnos
Es una de las formas más habituales de interrupción del descanso, son relativamente comunes, especialmente en niños.
En ocasiones el contenido de estas pesadillas puede ser realmente aterrador incluso sabiendo que no son reales. Cuando las pesadillas comienzan a ser frecuentes crean sentimientos de ansiedad a la hora de dormir. Las pesadillas causan el despertar en mitad de la noche con movimientos bruscos y en ocasiones incluso con chillidos.
Algunos de los síntomas más frecuentes son:
- Cambios de humor.
- Reducción del rendimiento académico o profesional.
- Miedo de dormir.
- Miedo a la oscuridad
- Somnolencia durante el día.
- Fatiga crónica.
- Desaliento.
- Falta de concentración.
- Crises de ansiedad.
La sensación de incomodidad al despertar resulta molesta, con sudores o sensaciones corporales profundamente desagradables. Tras estos episodios puede resultar complicado conciliar nuevamente el sueño.
En niños es habitual que no recuerden lo que han soñado ni porque se despertaron.
No lo dejes pasar. Consigue dormir bien.
Cómo trabajamos los trastornos del sueño
Los trastornos del sueño resultan especialmente frustrantes para las personas por la dificultad que entraña ejercer control sobre un área tan natural y automatizada como es dormir. Por fortuna conocemos las técnicas apropiadas para poder intervenir sobre estos problemas.
En el sueño y la calidad del mismo intervienen una gran cantidad de factores diferentes. Para optimizar los resultados del tratamiento psicológico los revisaremos todos al detalle.
Durante la terapia repasaremos las rutinas relacionadas con el sueño para fomentar la conciliación de los sistemas simpático y parasimpático que favorecen el encadenamiento adecuado con los momentos de actividad, vigilia y sueño. Que cenar y en qué cuantía, que hacer antes de dormir, en qué momento meterse en la cama, cuando es más adecuado hacer deporte, que condiciones son las ideales para facilitar el sueño de calidad…
Por otro lado en todos los trastornos del sueño intervienen de forma decisiva elementos mentales, el nivel de ansiedad, preocupaciones, el estrés diario «es cerrar los ojos y se me vienen todos los problemas del día a la cabeza» Hay problemas que no se pueden eliminar pero si podemos aprender técnicas para que no nos afecten en el descanso.
Desde Terapéutica en Alza podemos ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño. ¡Contáctanos y te informamos!
O, si lo prefieres, rellena el formulario y nosotros te contactamos 😉